LA PASTILLA DEL DÍA DE ANTES
Las medidas de prevención utilizadas hasta el momento –por ejemplo, el preservativo– no han sido suficientes para detener la propagación del VIH y el SIDA. La “profilaxis pre-exposición” o PrEP (también conocida como PPrE en castellano) se presenta como una opción médica más de prevención, en forma de pastilla.
Gracias a la PrEP toda persona con alto riesgo de contraer el VIH tiene ahora una opción más para protegerse del virus de forma efectiva. Este folleto te ayudará a decidir si la PrEP es una opción para ti y en tal caso, de qué forma.
ÍNDICE
- ¿Qué es PrEP?
- ¿Cómo funciona exactamente PrEP?
- ¿Qué tipos de fármacos hay?
- ¿Es suficientemente segura la PrEP?
- ¿Cómo se toma la PrEP?
- Interacciones y efectos secundarios
- ¿PrEP del seguro médico, comprarlo de forma privada, o pedirlo online?
- ¿A favor o en contra de la PrEP?
- ¿Qué ocurre si soy VIH positivo sin saberlo y tomo PrEP?
- ¿Quién necesita entonces la PrEP?
- ¿De dónde procede toda esta información?
- ¿Dónde encuentro más información?
- We Are Lovelazers!
El texto ha sido escrito específicamente para hombres que tienen sexo con hombres (incluyendo inter, trans*, bi, cis, pan, gay, hetero, queer, etc.) y en general para todas las personas interesadas en el tema. Lo hemos redactado con la convicción de que toda persona que necesite o quiera usar la PrEP debe poder tener acceso a ella lo antes posible.
¿QUÉ ES PrEP?
La PrEP consiste en la toma preventiva de medicamentos antiretrovirales que impiden que te infectes por el VIH (aunque sólo del VIH de tipo 1, que es hasta el momento con diferencia el más extendido en Europa y los Estados Unidos). El término PrEP significa:
- Pre
antes - Exposición
contacto (con el VIH) - Profilaxis
prevención de una infección
La PrEP consiste en tomar un fármaco antes de tener un contacto sexual de riesgo. Puede hacerse de forma regular (todos los días) o sólo en una ocasión concreta. El tratamiento consiste en la toma de una combinación de medicamentos que ya se utilizan como terapia para las personas seropositivas.
De momento se han autorizado como PrEP de toma diaria distintos fármacos, que combinan dos sustancias en una sola pastilla, y que no suelen producir efectos secundarios, o si lo hacen, estos son mínimos.
PrEP no es ni una pastilla del día después, ni una vacuna contra el VIH, ni una forma de curar el VIH. No debe confundirse con el tratamiento post-exposición o PEP, que se prescribe para impedir una posible infección después de haber tenido sexo sin protección.
En Alemania, a partir de Septiembre del 2019, el costo del PrEP es cubierto por el seguro médico.
En Estados Unidos las autoridades sanitarias y algunos seguros médicos consideran desde 2012 la PrEP como un medio de protección efectivo, que promocionan y financian. En Alemania un número cada vez mayor de personas toman ya la PrEP. Aún así, mucha gente no tiene conocimiento del tema. La PrEP se está haciendo cada vez más común y su uso seguirá aumentando por parte de personas que quieren protegerse del VIH, bien sea sustituyendo el condón o en combinación con su uso.
La PrEP puede tomarse regularmente (a diario) o sólo durante varios días. Diversos estudios científicos han demostrado que ambas opciones son efectivas. La forma de protección más efectiva es la ingesta de las pastillas cada 24 horas. Una “PrEP del fin de semana”, es decir, la toma del medicamento de forma planificada y durante un breve periodo de tiempo antes de una situación de riesgo, puede ser una forma de protección práctica y asequible.
Ten en cuenta que en ambos casos, la eficacia de la protección disminuye si se olvida una toma del fármaco.
¿CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE LA PrEP?
Para que el virus se pueda multiplicar dentro del cuerpo humano, necesita replicar su información genética en el ADN de las células. Para ello, debe “reescribir” su propia información genética de modo que sea compatible con el ADN humano. Esto es posible gracias a una herramienta que aporta el propio VIH: la enzima transcriptasa inversa. Lo que hace la PrEP es bloquear este proceso, insertando elementos en el orden erróneo. Esto provoca una interrupción de la multiplicación del virus. Como los principios activos ingeridos con la PrEP se encuentran suficientemente concentrados en el cuerpo durante largo tiempo (entre otros, en la sangre y en la mucosa anal), el virus no puede inscribir su información genética en las células humanas y acaba desapareciendo del cuerpo.
¿QUÉ TIPOS DE FÁRMACOS HAY?
La PrEP son pastillas con los compuestos químicos Emtricitabina FTC y Tenofovir TDF, que abreviamos como FTC/TDF.
Estos componentes se encuentran en Truvada® (producido por Gilead) y en su equivalente genérico (un preparado con los mismos componentes que Truvada®).
Descovy®, sucesor del Truvada®, parece ser tan apropiado y eficiente como el FTC/TDF, Pero aún no ha sido aprobado como PrEP en ningún país.
¿ES SUFICIENTEMENTE SEGURA LA PrEP?
Diversos estudios han demostrado que la PrEP, tomada a diario y utilizada correctamente, protege del VIH igual o incluso mejor que la correcta utilización de preservativos, o que la estrategia de tener sexo con una persona tratada con una terapia efectiva y por tanto con carga viral indetectable. Incluso la toma de la PrEP de forma irregular, es decir, sólo durante algunos días, ofrecen una protección elevada (aunque en diferentes grados según la duración). Por regla general, se puede afirmar que la protección es mayor cuantos más días se tome la PrEP antes de tener la o las relaciones sexuales. Muchos médicos especialistas en VIH aconsejan comenzar a tomar la PrEP 4 o 5 días antes de tener relaciones sexuales sin protección.
Si la PrEP se toma por primera vez justo antes (al menos dos horas antes) del acto sexual, el riesgo de infección también se reduce pero el nivel de protección es menor.
Puede que consideres este tipo de protección poco fiable. En cualquier caso, ten en cuenta que si no utilizas condones (o no los usas siempre), siempre es mejor tomar la PrEP que tener relaciones sexuales anales sin ningún tipo de protección. Tomar la PrEP y aún así infectarse de una de las forma del virus que es resistente a los compuestos Emtricitabina (FTC) y Tenofovir (TDF), es en principio posible pero en realidad muy poco probable (hasta el momento sólo han sido documentados cuatro casos de infección con VIH durante el tratamiento con PrEP en todo el mundo, de los cuales solo dos se deben a virus resistentes a los compuestos). Ten en cuenta que ningún método puede garantizarte una protección absoluta contra el VIH.
Lo más importante a la hora de tomar la PrEP es que su eficacia para proteger se reduce bastante cada vez que se olvida tomar una pastilla a la hora que toca.
¿CÓMO SE TOMA LA PrEP?
Diariamente
Si decides tomar la PrEP de forma regular, lo aconsejable es tomar Truvada® (o su equivalente genérico) una vez al día, siempre a la misma hora:

Según ‘Eventos’ («On Demand»)
En cuanto a la toma la PrEP de forma irregular (sólo durante algunos días), los participantes del estudio IPERGAY tomaron dos comprimidos juntos entre 2 y 24 horas antes de una situación de riesgo y un comprimido cada 24 horas durante los dos días posteriores a la situación de riesgo.

Sobre el momento en el que es mejor comenzar a tomar la PrEP antes de tener relaciones sexuales no hay consenso en el estudio IPERGAY. No está del todo claro si una única toma de dos comprimidos antes de tener relaciones sexuales ofrece la suficiente protección. Lo que sí es seguro es que cuanto más tiempo se tome la PrEP antes del acto sexual, mayor es su eficacia. Lo ideal es tomar la PrEP a ser posible varios días antes de tener relaciones sexuales.
Antes de comenzar a tomar la PrEP tienes que hacerte unos análisis para comprobar que eres seronegativo y que no tienes Hepatitis B, pues puede dar lugar a complicaciones. Lo mejor es que te hagas un análisis de sangre antes de tomar la PrEP, y después, una vez cada tres meses. Los niveles de creatina en sangre son importantes porque muestran la capacidad de filtración de los riñones (más información en “Efectos secundarios”).
Aprovecha para hacerte comprobar con el análisis que no tienes otras enfermedades de transmisión sexual. Si tomas Truvada® o su genérico con una comida, la absorción de Tenofovir en tu cuerpo aumenta un 30 % aproximadamente.
Insistimos: ten siempre en cuenta que la eficacia del tratamiento depende de la regularidad con la que tomes los comprimidos. La PrEP ingerida de forma regular es indudablemente la forma más práctica, eficaz y segura de tomar la PrEP. Además es la única forma de PrEP autorizada y pagada por el seguro médico en Alemania. Pero eres tú el que debe decidir qué es lo mejor para ti. La toma de la PrEP debe ser supervisada por un médico siempre que sea posible.
INTERACCIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS
La toma de la PrEP puede producir náuseas, sensación de debilidad y dolor de cabeza. Los efectos secundarios desaparecen totalmente cuando se deja de tomar el medicamento. En casos aislados, la ingesta de Tenofovir puede reducir la densidad ósea o dañar los riñones. No debes tomarla sin supervisión médica si tienes problemas renales.
La PrEP contiene lactosa que puede causar problemas a los que tienen intolerancia a esa sustancia. Informate sobre las posibles interacciones con otros medicamentos consultando a tu médico o leyendo el prospecto del medicamento. Las pastillas de FTC/TDF (Truvada® etc.) no deben combinarse con Adefovirdipivoxil (Hepsera®).
El alcohol y otras drogas no reducen los efectos de una PrEP, pero la mezcla del medicamento con las drogas puede sobrecargar los riñones, alterar el metabolismo y el hígado.
A veces se afirma que tener una una enfermedad de transmisión sexual facilita la infección con el VIH. En tal caso, la PrEP también es efectiva.
¿PrEP DEL SEGURO MÉDICO, COMPRARLO DE FORMA PRIVADA, O PEDIRLO ONLINE?
A partir de Septiembre del 2019, en Alemania, los costos de la PrEP son cubiertos por los seguros médicos públicos. Por eso, lo mejor que puedes hacer es ir a un centro médico o clínica y déjales saber que necesitas PrEP ya que haces parte de un grupo poblacional que está en alto riesgo de contraer VIH.
Si haces parte de grupo de personas que con frecuencia está en contacto con el virus (por ejemplo: hombres que tiene sexo con hombres, mujeres trans, o heteros con parejas seropositivas sin tratamiento).
Para quienes no tienen seguro médico, pueden conseguir la PrEP de manera privada, ya sea en una farmacia entre 40-70 euros con fórmula médica o por internet.
En Suiza y en Austria, la única opción es comprar la PrEP de forma privada.
Otra opción es comprar la PrEP por internet en farmacias online de Tailandia o Swazilandia, por ejemplo. En esas farmacias online los precios son de unos 90 € por la PrEP para 3 meses incluyendo el envío.
Otras opciones son pedir a amigos que van al extranjero que compren y traigan los genéricos, o usar una PEP como PrEP, o pedir a alguien positivo, que ya esté en tratamiento, que nos de algunas pastillas. Estas formas “no oficiales” de conseguir la PrEP muestran claramente que no todo el mundo puede asumir los costes de la PrEP, y llevan aparejado el riesgo de iniciar el tratamiento sin la supervisión de un médico, la cual consideramos imprescindible.
En algunas ocasiones, existen otras formas de ener acceso al PrEP compensando su costo. Pregunta a tu doctor por opciones, y en los Checkpoints (centros de salud e información para hombres) de tu ciudad y pídeles asesoría.
¿A FAVOR O EN CONTRA DE LA PrEP?
La decisión de tomar o no la PrEP es personal e individual. Ten en cuenta que la PrEP sólo funciona si se toma de forma adecuada y regular. Con los condones pasa algo parecido: sólo funcionan si los utilizas y si los utilizas adecuadamente. Y mientras que un condón no te protege en absoluto si te olvidas de ponértelo, la protección de la PrEP no desaparece totalmente si olvidas una sola toma.
A veces, el alcohol, las drogas o simplemente el “haber perdido la cabeza” por estar demasiado enamorado puede llevarnos a olvidarnos del condón o simplemente a no querer usarlo.
La PrEP, sin embargo, se toma antes y después de tener relaciones y en estado generalmente sobrio. La PrEP, al contrario que los preservativos, protege sólo del VIH y no del resto de enfermedades de transmisión sexual. Pero el condón, por su parte, no protege en todas los tipos de relaciones sexuales (no lo hace, por ejemplo, en las infecciones por contacto cutáneo) y no se suele utilizar en otras, por ejemplo, las felaciones. La PrEP se presenta como una herramienta adecuada y fiable para las personas que utilizan poco o nada el preservativo, y que están expuestas, por tanto, a enfermedades de transmisión sexual. La PrEP tomada de forma continua tiene en este caso otra ventaja: los test que hay que hacerse regularmente (cada tres meses) permiten detectar otras ETS y por tanto tratarlas pronto.
Esto incluye la hepatitis C. Por lo que se sabe hasta el momento, el virus de la hepatitis C se trasmite principalmente en prácticas del llamado sexo “duro”, es decir, prácticas en las que es habitual sangrar un poco. Para protegerse en estas situaciones hacen falta otras medidas, otras reglas de protección distintas. Ni la PrEP ni los preservativos son suficientes.
Con la PrEP tú eres el que tienes el control sobre las medidas de protección de VIH: tú eres el o la que decide utilizar la pastilla y se encarga de hacerlo de forma correcta. Pero es importante seguir hablando sobre sexo seguro con nuestras parejas.
Quizá eres de las personas a las que les suele costar mucho hablar del tema y ello te ha llevado a veces a no usar protección y ponerte en situaciones de riesgo. En tal caso, puedes probar si con la PrEP tienes menos miedo y un sexo más placentero sin sentimientos de culpa. El usar la PrEP quizá te lleve a poder hablar de forma mucho más abierta sobre la protección del VIH y de las ETS. ¡Quizá incluso te lleve a usar de nuevo los preservativos!
En cualquier caso, las distintas formas de protección no se excluyen unas a otras sino que pueden combinarse y complementarse. En la mayoría de los casos con una de ellas es suficiente.
No existe absolutamente ninguna razón, ni política, ni económica ni de ningún otro tipo, para negar la PrEP a toda persona que la necesite y haya decidido tomarla. Así lo recomiendan numerosas instituciones, entre otras la Organización Mundial de la Salud (OMS), el European Center for Disease Prevention + Control ECDC y la Aids-Hilfe alemana.
¿QUÉ OCURRE SI SOY POSITIVO SIN SABERLO Y TOMO LA PrEP?
Quién ya es seropositivo y toma la PrEP no está por ello tratado de forma adecuada del VIH, pues la carga viral probablemente no se consiga mantener indetectable (que es actualmente el objetivo de una terapia efectiva contra el VIH). La combinación de los dos compuestos FTC/TDF presentes en el medicamento es suficiente como PrEP (para evitar la infección) pero no para tratar una infección por VIH ya existente; para eso se necesita otro medicamento más.
Por tanto, es imprescindible hacerse una prueba del VIH antes de tomar la PrEP. Lo ideal es hacerla en un centro de salud de confianza o en las campañas de prueba del VIH que organizan las asociaciones LGTBI. Un test rápido (un Autotest) no es suficiente.
La aparición de resistencias contra el medicamento utilizado como PrEP son posibles, si bien no han sido apenas observadas en los estudios realizados hasta el momento. Truvada® y sus genéricos se consideran eficaces contra estas resistencias. Para los seronegativos esta cuestión no es relevante ya que no hay ningún virus en sus cuerpos que pueda hacerse resistente al medicamento.
¿QUIÉN NECESITA ENTONCES LA PrEP?
La PrEP está aconsejada a las personas que se exponen al riesgo de infectarse por el VIH.
Sólo tú puedes saber si eres una de estas personas. Puedes considerar tomar una PrEP si no quieres o no puedes utilizar el preservativo, si has tomado una PEP (tratamiento profilaxis post-exposición para el VIH) en los últimos meses, si has tenido una enfermedad de transmisión sexual en las mucosas anales, si no te gusta o no sabes cómo hablar de “sexo seguro” con tus parejas o si cuando tomas drogas traspasas involuntariamente tus propios límites en el sexo. En conclusión: la pregunta que abre este apartado debes contestarla tú de forma individual. En cualquier caso, el querer tener relaciones sexuales más libres, más placenteras –y sin condón– es una razón válida y más que suficiente para decidir tomar la PrEP. Todo el mundo tiene derecho a ampliar las formas de protegerse del VIH y alcanzar así una mayor libertad sexual y personal.
¿DE DÓNDE PROCEDE TODA ESTA INFORMACIÓN?
Los dos grandes estudios europeos, el inglés PROUD y el francés IPERGAY, nos proporcionan los primeros datos fiables e importantes sobre el tema. Tienes acceso a ellos en nuestra sección de links. También hemos tenido en cuenta datos de fuentes fiables online y otros discutidos en varias reuniones con especialistas. Hemos reflexionado las consecuencias que esta información tiene en nuestras vidas y para nuestro futuro. Creemos que esta información es importante y por tanto deben ser compartida con todas las personas interesadas, especialmente con aquellas que corren un mayor riesgo de contraer el VIH.
¿DÓNDE ENCUENTRO MÁS INFORMACIÓN?
Te recomendamos los siguientes enlaces en español/catalán:
en inglés/alemán:
y el PDF „PrEP 2017“ en hivreport.de (05/2016)
Puedes seguir informándote sobre la PrEP en:
- Mancheck en Berlin
+49 30 44668870
www.mancheck-berlin.de - Checkpoint en Zürich
+41 44 455 59 10
www.mycheckpoint.ch/de/standorte/zuerich - BCN Checkpoint en Barcelona
Tel (34) 933 182 056
info@hispanosida.com
www.bcncheckpoint.com/bcn-checkpoint
O en sus oficinas locales Aids-Hilfe offices. Aquí puedes permanecer anónimo.
… CH
… DE
Fuentes
- stm.sciencemag.org/content/4/151/151ra125
- www.prepforsex.org
- www.proud.mrc.ac.uk
- www.anrs.fr/en/presse/communiques-de-presse/326/high-efficacy-demand-pre-exposure-prophylaxis-confirmed-final
- www.cdc.gov/nchhstp/newsroom/2015/croi-media-statement.html
- magazin.hiv/2013/01/30/hiv-positiv-behandelt-nicht-ansteckend-ein-tabubruch-und-seine-folgen-teil-1
- www.prepineurope.org/#post-16
- academic.oup.com/cid/article/61/10/1601/302937
- magazin.hiv/2014/09/25/hiv-prep-worauf-warten-wir-eigentlich
- www.hivreport.de/sites/default/files/documents/2016_05_hivreport_0.pdf
- Estudio «DISCOVER» sobre Descovy® como PrEP: projektinfo.de/pdfs/PI193.pdf – S.4 & croiwebcasts.org/console/player/41210
Nuestro folletos/guías se rigen por continuos controles de calidad médicos y profesionales: Consejería Love Lazers
WE ARE LOVELAZERS!
¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué somos?
Si quieres colaborar con nosotros:
info@lovelazers.org
© 2018-2019 Love Lazers. No asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud o integridad.
Foto: “The Tupamaraz Vogue Class” por DiaShi, Bogotá 2017 — Traducción al español: Diego, Pablo (manCheck), Iván — Gracias por sus comentarios y ayuda a: Juan, Koenraad, Renate, Caro & Doro, Dario Sandra, Tibor, Ivanka, Philipp, Armin, Francine, Dario, Barbara, Jérémy, manCheck, Nick, Sven, Frenky y Sheena.
ACT UP! PrEP YA!